Curso Breve de Mortes Violentas

Curso Breve de Mortes Violentas com a Doutora Mercedes Seguí

Inscrições encerradas.

Dia 15 de outubro | 9H00 – 12H00 e 14H00 – 17H00

Carga horária: 6 horas

Limite de inscrições

Valor: Inscrições encerradas.

 

 

 

Formadora:

María Mercedes Alvarez Seguí, Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (España), Licenciada en Criminología. Médico Especialista en Medicina Legal y Forense y Médico Forense por oposición en la actualidad con destino en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Valencia donde ocupa el cargo de Jefe de Sección de Genética Forense y Criminalística desde el año 2000. Asimismo, ha cursado estudios pata obtención del Titulo de Máster en Valoración del Daño Corporal y Medicina del Seguro por la Universidad de Valencia, Máster en Psicología Clínica, Jurídica y Pericial Psicológica en el ámbito de la salud y los Tribunales, reconocido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia y Máster en Genética y Antropología Forense por la Universidad de Granada. Ha sido durante una década Profesora Asociada de la Universidad de Valencia, y ha participado como profesora en el Master de Medicina Forense, Profesora en el Diploma de Especialización Profesional Universitario en Investigación de la Escena del Crimen, de la Universidad de Valencia y como profesora colaboradora en la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Asimismo, es Profesora de prácticas de Medina Legal y Forense de la Universidad Católica de Valencia desde 2013 hasta la fecha y Profesora de prácticas de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Valencia desde 2016 hasta la fecha.Ha escrito diversos artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto. Entre ellos se destaca: “Persistent lipsticks and their lip prints: new hidden evidence at the crime scene. Álvarez M, Miquel M, Castelló A, Verdú F. Forensic Science Communications vol 1,num 2,12 pag (1999) http://www.fbi.gov/; A new chemical aid for Criminal Investigation: Dyes and latent prints. Verdú F, Álvarez M, Castelló A. Coloration Technology 6,pp 316-18, (2002); A dangerous dessing for a mountain bike, Verdú F, Álvarez M, Castelló A. International Journal of Legal Medicine 115, num 3, pp 165-166, (2001); Long-Lasting Lipsticks and latent prints, Forensic Science Communications, vol 2,num 2, 14 pag, (2002) http://www.fbi.gov/Castelló A, Álvarez M, Verdú F.; Accuracy, reliability and safety of Luminol in bloodstain investigation. Journal of Canadian Society of Forensic Science, vol 35 num 3, pp 113-21, (2002), Castelló A , Álvarez M, Verdú F.; Estudio de la especificidad del Luminol,Revista Brasileira de Medicina Legal, vol I(2), (2002) http://www.revistademedicinalegal.com.br/default.aspx?secao=7&subsecao=9&indice=1&indiceSubsecao=1Castelló A, Álvarez M, Miquel M, Verdú F. Use of fluorescent dyes for developing latent lip prints, Coloration technology, 120 (2004), Ana Castelló, Mercedes Álvarez and Fernando Verdú. Just lip prints? No: there could be something else, FASEB Journal 18, pp 61516, (2004), Ana Castelló , Mercedes Álvarez Seguí and Fernando Verdú. DNA from a Computer Keyboard, Forensic science communications, vol. 6, num 3 (2004) Ana Castelló, Mercedes Álvarez and Fernando Verdú. Es miembro de las siguientes sociedades científicas: Sociedad Española de Medicina Legal y Forense; Sociedad Iberoamericana de Derecho Médico (SIDEME); Presidente de la Asociación de Médicos Forenses de la Comunidad Valenciana. Miembro vocal de la Asociación de Valoración de Daño Corporal de la Comunidad Valenciana;  y miembro de la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia (ALAMFPyONAF).  Organizadora de numerosos cursos de contenido médico legal y participante activa como comunicadora y ponente en numerosos actos científicos, además de congresos nacionales e internaciones.

 

Presentación del curso.
Existe un aforismo médico legal que dice: “el cadáver habla si se le sabe interrogar, incluso en fase de esqueletización o de restos óseos”. En este curso,
concretamente nos vamos a ocupara del estudio del cadáver, en especial en aquellos en los que se aprecian violencias, bien accidentales, suicidas u homicidas.
En Medicina Legal y Forense, del estudio del cadáver se ocupa la Tanatología tanto General como Especial. Dentro de la Tanatología, el estudio de los fenómenos
cadavéricos y de los signos que manifiestan, cabe hacer una serie de diagnósticos, entre ellos, el diagnóstico de muerte cierta, la data de la muerte o
cronotanatodiagnóstico e incluso, el mecanismo por el que ésta se ha producido, distinguiéndose así la muerte natural de la muerte violenta -objeto del médico forense
por excelencia y de este tema en particular-.
Otras cuestiones de gran interés y relacionadas con la Tanatología es el estudio de las normas sanitarias para traslados del cadáver y destinos (enterramiento,
incineración…) la donación de órganos, la muerte súbita del adulto y del lactante.
Así pues, podemos decir que la autopsia y sus exámenes complementarios ayudan a poner de manifiesto las cuestiones científicas y jurídicas que rodean una
muerte violenta o sospechosa de criminalidad.

Temas del curso:
I.- Introducción
II.- Tanatología General
1.- Concepto Tanatología
2.- Estudio médico legal de la muerte
3.- Estudio general medico legal de las lesiones.
4.- Estudio médico legal de las lesiones de lucha y defensa
5.- Diagnóstico médico legal de la vitalidad y no vitalidad de las lesiones
6.- Estudio médico legal del cronotanatodiagnóstico
7.- Análisis de la autopsia clínica y la autopsia judicial
8.- Análisis destinados a la identificación del cadáver
9.- Cadena de custodia
III.- Tanatología Especial
1.- Muertes por de arma de fuego
2.- Muertes por arma blanca
3.- Muertes por asfixia mecánica

3.1.- Ahorcadura
3.2.- Estrangulación
3.3.- Sofocación
3.4.- Confinamiento
4.- Muerte por sumersión
5.- Muertes por siniestros de tráfico
6.- Caída y precipitación
7.- Muerte en explosiones
8.- Muertes por la acción del calor y del frío
8.1.- Quemaduras
8.2.- Heladuras
9.- Muertes por la electricidad
9.1.- Electrocución
9.2.- Fulguración (acción del rayo)
10.- Muertes por consumo de drogas, medicamentos, venenos, tóxicos
11.- Muertes en custodia
12.- Muertes por violencia sexual o actividad sexual asociada
13.- Cuerpos desmembrados, descuartizamiento o partes del cuerpo
14.- Muertes maternas. Muertes periparto
15.- Muertes de recién nacidos, niños, niñas y adolescentes
16.- Muertes en catástrofes, desastres o muertes múltiples. Protocolos de
actuación

MATERIALES A ENTREGAR:
– Esquemas de los temas
– Presentaciones
– Artículos de interés de algunos de los temas

 

Category:

Reviews

There are no reviews yet.

Only logged in customers who have purchased this product may leave a review.